domingo, 5 de octubre de 2025

Jerez de la Frontera acogerá la VI Bienal Internacional de la Tauromaquia del 24 al 26 de octubre en el Alcázar

Facebook
Twitter
WhatsApp

GUARISMO DEL OCHO

Jerez de la Frontera (Cádiz) volverá a convertirse en epicentro del arte, la cultura y la tradición taurina con la celebración de la VI Bienal Internacional de la Tauromaquia, que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en el histórico Conjunto Monumental del Alcázar.

La presentación oficial del evento se celebró ayer, miércoles 17 de septiembre, con la participación de Francisco Zurita, delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura del Ayuntamiento de Jerez; Rafael Valenzuela, presidente de la Fundación Cultura Taurina; Martín Vivas, presidente de la Asociación Tauromundo; Gabriel Fernández Rey, director de la Bienal; y los diestros Daniel Crespo y Miguel Andrades.

Una cita de referencia para el pensamiento y la cultura taurina

Durante su intervención, Francisco Zurita subrayó “la relevancia” que representa para la ciudad acoger esta importante cita internacional. El delegado agradeció expresamente el compromiso y el trabajo constante de la Fundación Cultura Taurina y la Asociación Tauromundo, y destacó que esta “Bienal posiciona a Jerez de la Frontera como un punto de encuentro de especialistas, investigadores, artistas y aficionados”, reforzando así la proyección internacional de la ciudad.

Zurita añadió que el Ayuntamiento de Jerez respalda “De manera decidida” esta convocatoria, al considerar que “la tauromaquia forma parte esencial del patrimonio cultural y de la identidad jerezana. La Bienal no es solo una reflexión sobre el pasado, sino una apuesta por el presente y el futuro de una de nuestras expresiones culturales más ricas y complejas”, señaló.

Una plataforma de diálogo intergeneracional

Por su parte, Rafael Valenzuela, en representación de la Fundación Cultura Taurina, agradeció el apoyo institucional y puso en valor esta sexta edición como “un espacio de debate, divulgación y acercamiento a los más jóvenes”, cuya participación, aseguró, “es cada vez más activa y comprometida en el ámbito taurino”.

En la misma línea, Martín Vivas, presidente de la Asociación Tauromundo, destacó “la trascendencia” de que esta edición se celebre en Jerez de la Frontera, después de haber pasado por sedes tan emblemáticas como Ronda. “Es una tierra que respira tauromaquia desde su raíz ganadera hasta su proyección artística. Esta Bienal, en Jerez, cobra una dimensión aún más profunda”, declaró.

Vivas también adelantó que esta edición contará con la participación de reconocidas figuras del mundo del toro, así como con una programación diversa y de alta calidad. Finalmente, el director de la Bienal, Gabriel Fernández Rey, presentó un adelanto de los contenidos que se desarrollarán a lo largo de los tres días del encuentro, entre los que destacan mesas de debate, conferencias, exposiciones artísticas y la tradicional entrega de los Premios Tauromundo.

Programación: tradición, pensamiento y nuevas miradas

La Bienal abrirá sus puertas el viernes 24 de octubre a las 17:30 horas, con la inauguración de la exposición de pinturas del artista Luis Gonzalo, gracias a la colaboración del Centro Cultural Artístico y Científico que lleva su nombre. Acto seguido, a las 18:00 horas, el salón de actos del Alcázar acogerá la ceremonia inaugural, coordinada por el periodista y crítico taurino Emilio Trigo Naranjo.

A las 18:30 horas, se celebrará la conferencia inaugural, titulada “El milenario arte del toreo a caballo”, a cargo del rejoneador colombiano Luis Guillermo Echeverri Vélez, abogado y economista agrario por la Universidad de Cornell, con una dilatada trayectoria tanto en el campo ecuestre como académico.
La jornada del viernes culminará a las 19:45 horas con una mesa de debate dedicada a las dos grandes sagas jerezanas del rejoneo: Domecq y Bohórquez, familias que han sido pilares en la evolución del arte ecuestre taurino, no solo en España, sino a nivel internacional.

Sábado: mujeres, medios, reglamentos y toreros de leyenda

El sábado 25, la programación se reanudará a las 10:00 horas con la mesa de debate “La tauromaquia en los medios de comunicación”, un espacio para analizar el papel y los desafíos actuales del periodismo taurino.
A las 11:30 horas, el protagonismo será femenino con el coloquio “Mujeres y universidad. Una mirada académica a la tauromaquia”, centrado en el creciente papel de la mujer tanto en los estudios taurinos como en la vida profesional del sector.
A las 12:30 horas, se abordará una cuestión clave: “La visión del nuevo reglamento taurino en Andalucía”, en una charla-coloquio con la participación de la Unión de Presidentes de Plazas de Toros de España.
Ya por la tarde, a las 18:00 horas, se celebrará el esperado coloquio “Manzanares: la estocada, la elegancia y el empaque”, que repasará la figura de esta dinastía torera desde una perspectiva artística y técnica.
A las 19:15 horas, el debate se centrará en el futuro de la tauromaquia, analizando los retos generacionales, sociales y legislativos a los que se enfrenta la Fiesta.La jornada finalizará a las 21:30 horas con la gala de entrega de los Premios Tauromundo, que reconocerán a figuras destacadas del toreo, la investigación y la promoción cultural.

Relación de Premiados Temporada 2025
A título póstumo: Alfonso Ordóñez.
A la Trayectoria Taurina: Julián López “El Juli”.
Triunfador de la Temporada: Morante de la Puebla.
Mejor Faena de la Temporada: David de Miranda.
Mejor Rejoneador de la Temporada: Diego Ventura.
Mejor Subalterno de Temporada: Juan Sierra.
Mejor Ganadería: Juan Pedro Domecq.

Premio al Fomento y Promoción de la Cultura Taurina: Asociación Andaluza de

Escuelas Taurinas “Pedro Romero”.
A la difusión Taurina: Remagens Ouro Plata.

Domingo de campo y tradición: clausura con tentadero
El domingo 26 de octubre, la Bienal se cerrará con una actividad que conectará con la raíz más íntima del arte taurino: un tentadero en la plaza de tientas de la Ganadería de Fermín Bohórquez Fuente Rey, donde los asistentes podrán vivir en directo la experiencia de la selección del toro bravo, la base de toda la tauromaquia.

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio