domingo, 26 de octubre de 2025

El Alcázar de Jerez acoge la segunda jornada de la VI Bienal Internacional de la Tauromaquia

Facebook
Twitter
WhatsApp

GUARISMO DEL OCHO

El majestuoso Alcázar de Jerez fue escenario de la segunda jornada de la VI Bienal Internacional de la Tauromaquia, una cita que reunió a figuras destacadas del periodismo, la universidad, la presidencia taurina y el toreo, en una intensa programación que combinó debate, reflexión y homenaje.

La Tauromaquia en los medios de comunicaciónLa jornada comenzó con la mesa redonda “La tauromaquia en los medios de comunicación”, moderada por el periodista Jesús Bayort (Canal Sur Jerez), y con la participación de Juan Ramón Romero (Carrusel Taurino – Canal Sur Radio), José Miguel Martín de Blas (Castilla-La Mancha TV) y Álvaro Rodríguez del Moral (Diario de Sevilla).

Durante el coloquio se profundizó en las nuevas formas de informar en el panorama taurino y en la revolución tecnológica que ha transformado la comunicación.Juan Ramón Romero subrayó la necesidad de preservar la autenticidad y la reflexión frente al auge de la inteligencia artificial:

“Funciona lo que genera en nuestra sociedad; nuestra creatividad nos la quiere arrebatar la inteligencia artificial. Es difícil que algo se parezca a la filosofía de la tauromaquia. Falta criterio propio y reflexión en nuestra sociedad actual”.

Por su parte, Álvaro Rodríguez del Moral reivindicó la libertad individual frente a las imposiciones políticas:“Para ser libres, que no nos impongan. Yo soy libre para elegir, y elijo ser taurino. El sector político debe percatarse del error que está cometiendo”.

El periodista destacó también el papel de los programas televisivos como Toros para todos en el auge del interés infantil por la tauromaquia, e insistió en la necesidad de una política que apoye al sector sin anteponer intereses personales.

José Miguel Martín de Blas celebró la apertura de nuevas plataformas audiovisuales a los contenidos taurinos, haciendo referencia a la serie La suerte(Disney+):“Algo está cambiando para que una plataforma así transmita una reproducción tan fiel del toreo, de su tradición y de su esencia”.

Finalmente, el moderador Jesús Bayort destacó el papel de figuras como Roca Rey y Morante de la Puebla en la atracción del público joven, y reflexionó sobre la privatización de los canales de retransmisión taurina.

Mujeres y Universidad: una mirada académica a la tauromaquiaA continuación, se desarrolló la mesa “Mujeres y Universidad: una mirada académica a la tauromaquia”, moderada por la periodista Fátima Villadóniga. En ella participaron las profesoras Beatriz Badorrey (UNED), Mónica Pérez Alaejos(Universidad de Salamanca), Verónica de Haro de San Mateo (Universidad de Murcia) y Eliana Abellán Sánchez (Universidad de Murcia).

“Las cuatro académicas reflexionaron sobre el papel de la investigación, la cultura y la docencia en el estudio del mundo taurino. Se abordaron cuestiones como la presencia de la tauromaquia en la universidad, su encaje dentro de las industrias culturales, la participación femenina en este ámbito y los retos de futuro”.

La UPTE y el nuevo reglamento andaluzPosteriormente se celebró la charla-coloquio “La UPTE y su visión del nuevo reglamento de Andalucía”, moderada por Fernando Fernández Figueroa, presidente de la Plaza de Toros de Sevilla. Participaron José Luque Teruel (presidente de la UPTE y de la Real Maestranza), Luis Candelas Lozano (Ronda), Carlos Bueno Guezala (Málaga) y Macarena de Pablo Romero (Sevilla).

Los intervinientes coincidieron en alabar el nuevo reglamento taurino andaluz, resaltando que se trata de una norma “consensuada por todas las partes del espectáculo taurino”, y destacaron su importancia en la mejora y modernización de la gestión de las plazas.Manzanares: la estocada, la elegancia y el empaqueYa por la tarde, tuvo lugar el encuentro “Manzanares: la estocada, la elegancia y el empaque”, con la participación del diestro José María Manzanares, moderado por el abogado y cronista taurino Domingo Delgado de la Cámara.

El matador reflexionó sobre la implicación personal y emocional que exige la tauromaquia:

“El mundo del toro necesita una gran implicación; es difícil mantenerla y, al mismo tiempo, estar presente como padre. El artista debe crecer en soledad; cuanto más solo está, más genuino es”.

Manzanares habló de su aprendizaje junto a su padre y de la observación constante del toro:“Todo lo que hace el toro es información. Hay que conocerlo e ir a favor de él. Me gusta entrar a matar a recibir: es muy emocionante para mí y para el espectador”.Confesó también su reflexión sobre el futuro:“Este año empiezo a pensar si estaré más o estaré menos. Sacrificas mucho: la familia, las amistades. Abrazas una vida de soledad para afrontar cada temporada”.El futuro de la fiesta de los torosLa última mesa de debate, celebrada a las 19:15 h, llevó por título “El futuro de la fiesta de los toros” y contó con la intervención del matador Daniel Crespo, el ganadero Ricardo Gallardo (Fuente Ymbro), el empresario Jorge Buendía y Gabriel Fernández Rey (vicepresidente de la UPTE y director de la Bienal). La periodistaElena Salamanca (RTV Aragón) moderó el encuentro.“Los ponentes abordaron temas cruciales como el relevo generacional en el escalafón, la evolución del toro bravo, el papel de las redes sociales en la conexión con el público joven y la dimensión política de la fiesta”.

Cena de gala y entrega de los Premios TauromundoLa jornada culminó con una cena de gala celebrada en el patio principal del Alcázar, donde se entregaron los Premios Tauromundo 2025, en una ceremonia conducida por el periodista sevillano Emilio Trigo.Los galardonados fueron: Julián López “El Juli”, Premio Antonio Ordóñez a la Trayectoria Taurina.Morante de la Puebla, Triunfador de la Temporada 2025. Diego Ventura, Mejor Rejoneador de la Temporada 2025.  póstumo.Don Alfonso Ordóñez Araujo, Premio de Honor a título Remagens Ouro Plata (Portugal), Premio a la Difusión Taurina. Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero”, Premio al Fomento y Promoción de la Cultura Taurina. Juan Sierra, Mejor Subalterno de la Temporada 2025.David de Miranda, Premio a la Mejor Faena de la Temporada 2025.

Epílogo:Con esta intensa segunda jornada, la VI Bienal Internacional de la Tauromaquia volvió a consolidarse como un punto de encuentro imprescindible para la reflexión, la cultura y el futuro del arte del toreo, combinando la palabra, la academia y la emoción

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio