El libro “Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo” ha sido presentado coincidiendo con la celebración de la feria de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo.
Bravo Toledano en la feria del Zapato de Oro Durante el ecuador de la Feria taurina de Arnedo, ciudad de gran tradición taurina situada en la Rioja y referente en la industria del calzado. Eduardo de la Rosa, llevó a cabo la presentación de dicha obra ante los miembros del Club Taurino Arnedano y autoridades políticas de la localidad riojana.
En la plaza de toros de Arnedo fue el escenario elegido para dicho acto, en el que se destacó el recorrido de los hierros bravos de la provincia de Toledo que han tenido relevancia en los cincuenta años de celebración del prestigioso certamen novilleril. Destacando la presencia de ganaderías del campo bravo toledano como Cortijoliva con un total de siete comparecencias y varios premios como Mejor Novillada del serial. La ganadería de Alcurrucen, la ganadería de Fernando Peña. Así como otras que han desfilado por el antiguo y nuevo coso de Arnedo como Jaral de la Mira, La Laguna, Piedraescrita o el debut durante esta edición del hierro toledano de El Montecillo.
Bravo Toledano alcanza en poco más de cuatro meses su 3ª Edición. Tras la publicación y presentación de la obra durante el mes de mayo, el libro “Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo” sigue batiendo récord de ventas, alcanzando la publicación de la 3ª edición durante esta semana. Debido principalmente al éxito que ha suscitado entre los aficionados y amantes de las ganaderías de bravo presentándose como una obra de referencia en el estudio de la historia ganadera del bravo de la provincia desde el Siglo XVII.
Para todos los públicos que quieran conocer desde el Siglo XVII hasta la actualidad las ganaderías del campo bravo de la provincia de Toledo. El libro “Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo” realiza un minucioso recorrido de las ganaderías desde finales del siglo XVII hasta la actualidad desvelando la riqueza y el legado de más de tres siglos de campo bravo en la provincia de Toledo.
El libro se divide en tres partes. Una está dedicada a las casas ganaderas más relevantes, como las del Duque de Veragua, Conde de Mayalde, Cortijoliva, Alcurrucén, Domingo Ortega o Fernando Peña. Una segunda trata de esas ganaderías importantes a nivel histórico, pero que por diversas circunstancias duraron menos tiempo, como José Manzanilla, en La Puebla de Montalbán, o Vicente Guzmán, en Seseña, de origen Santa Coloma. Y la tercera versa sobre los hierros surgidos en el siglo XXI.
El libro “Bravo Toledano. Historia de las ganaderías de bravo en la provincia de Toledo” se puede adquirir bien por correo electrónico (bravotoledano@gmail.com ) . O en las principales librerías de referencia como:
– Librería Rodríguez Plaza de Toros Las Ventas (Madrid),
– Librería Gómez Menor (Toledo),
– Librería Páginas (Talavera de la Reina).
En próximas semanas se seguirán realizando actos y eventos relacionados con la publicación de Bravo Toledano, teniendo como objetivo la difusión y puesta en valor de la ganadería de bravo y en especial de los hierros ganaderos que existen y han existido en la provincia de Toledo durante su historia.