miércoles, 26 de junio de 2024

Alfonso Cadaval vista la ganadería mexicana de San Constantino

Facebook
Twitter
WhatsApp

GUARISMO DEL OCHO
A lo largo de la historia muchos han sido los diestros españoles que han cruzado el Atlántico con un objetivo en particular, el de hacer campo en suelo azteca y es que nadie puede negar el beneficio que los toreros europeos obtienen al realizar esta actividad. En este sentido el matador sevillano Alfonso Cadaval se encuentra en México con un doble objetivo, por un lado, el de cumplir con varios compromisos para torear y por el otro el visitar la campiña brava mexicana.

Cómo es su costumbre la casa ganadera de San Constantino propiedad de don Juan Pablo Corona Rivera recibió al diestro andaluz, quien pudo lidiar dos astados en la plaza de tientas de tanta solera, además de convivir con el ambiente natural del suelo jalisciense. Lo anterior sin duda le vendrá muy bien, especialmente de cara a sus próximos compromisos, entre ellos el del próximo 15 de junio durante la Feria de San Antonio de Padua en Polotitlán, Estado de México.

Alfonso Cadaval es originario del taurino barrio de Triana, lugar en el que con el ejemplo de su padre pronto se aficionó a la fiesta de los toros, como novillero pudo pisar cosos tanto de su patria como de México, de este último reviste su presentación en la histórica plaza de toros San Marcos en marzo de 2018 cuando despachó novillos de San Martín; de esta manera, su trayectoria dentro de las filas menores lo llevó a tomar la alternativa con todos los honores.

Cadaval llegó a la tarde de su doctorado la tarde del 30 de septiembre de aquel 2018 en la Maestranza de Sevilla, con un cartel de lujo integrado por Morante de la Puebla como padrino y José María Manzanares como testigo, ante toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq escuchó ovación en su primero y dio vuelta al ruedo en el sexto.

Al término de la jornada Alfonso Cadaval destacó lo positivo de esta experiencia asegurando que “ha sido un día muy bueno en donde me he sentido muy a gusto ya que la intención es ponerme a tono con la embestida del toro mexicano, independientemente de mis defectos todo sirve en el campo”. En este sentido también destacó lo gratificante que resultó para él los consejos que hoy recibió “escuchar tanto a los matadores Antonio Bricio y Alfredo Gutiérrez fue muy gratificante para mí”.

Para finalizar el diestro andaluz se refirió a don Juan Pablo Corona con palabras de agradecimiento afirmando que “yo siempre he dicho que hay clases de personas y personas con clase y sin duda don Juan Pablo es un hombre con mucha clase ya que me ha abierto su casa como si fuera de la familia y ello me ha hecho pasar dos días maravillosos”. De esta manera queda para el recuerdo una jornada que se ha realizado con seriedad y profesionalismo.






























































Entradas Relacionadas

Scroll al inicio