domingo, 5 de octubre de 2025

El héroe en su soledad

Facebook
Twitter
WhatsApp

GUARISMO DEL OCHO

La sala «Mauricio Magdaleno» de la Cineteca Zacatecas se llenó para ver el estreno en México de la película documental «Tardes de soledad», dirigida por Albert Serra y protagonizada por Andrés Roca Rey, durante el último de los cinco eventos que conformaron el Ciclo Cultural de Zacatecas 2025.

La expectación que generó esta original premiere, no dejó indiferentes a los espectadores de un filme galardonado en 2024 con la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián, pues muestra la violencia ritualizada que es la corrida, con toda su carga dramática a cuestas, tal como anticipó el comentarista Felipe Salazar en la breve pero sustanciosa explicación que dio contexto inicial a la proyección.

Con la presencia en el público de cinco matadores de toros, entre los que se contaban Jorge de Jesús «El Glison», Marco Antonio Aguirre, Jorge Delijorge, Ángel Espinoza «Platerito» y César Pacheco, la función de dos horas mantuvo el interés gracias a esos planos cortos en los que Serra evidencia, de manera muy explícita, la dura batalla entre el torero y el toro.

Por su parte, la reiteración excesiva de la muerte del toro viene a recordar la esencia de su existencia y cómo ese cruento final da paso a un canto a la vida, en este caso la del torero, erigido como un héroe antiguo que vive en permanente soledad, inclusive rodeado de su cuadrilla y de todo el público que, por cierto, no aparece en ninguna toma de la película.

Los cinco toreros presentes en la sala subieron al escenario para dar un punto de vista de lo que les pareció la película, así como también el ganadero Antonio Llaguno Sesma, cuya familia es un orgullo y emblema de la crianza del toro bravo en esta tierra zacatecana.

Este interesante evento concluyó con el agradecimiento a las empresas Don Bull Productions y Ruedo Tres, como patrocinadores de un ciclo que sigue siendo un referente de la cultura de la fiesta de los toros, y que este año volvió a contar con el apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde», que dirige la maestra María de Jesús Muñoz Reyes.

Asimismo, el comité organizador hizo la promesa de que en 2026, cuando la Monumental Zacatecas cumplirá 50 años de su inauguración, este encuentro cultural con la afición tenga una connotación todavía más emotiva y nostálgica para celebrar dicha efeméride.

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio