jueves, 20 de noviembre de 2025

La Fundación Toro de Lidia presenta el libro «Diez años de defensa jurídica de la tauromaquia –  Artículos de la Fundación Toro de Lidia 2016 – 2025»

Facebook
Twitter
WhatsApp

MAR MUÑOZ

La Fundación Toro de Lidia presentó el libro «Diez años de defensa jurídica de la tauromaquia –  Artículos de la Fundación Toro de Lidia 2016 – 2025» en la sala María de Maeztu del edificio de la Fundación Ortega-Marañón.

Diez años de defensa jurídica de la tauromaquia recoge los artículos publicados entre 2016 y 2025 por los miembros de la Comisión Jurídica de la Fundación del Toro de Lidia explicando las razones por las que, desde el derecho, la tauromaquia es una actividad cultural legítima y su prohibición vulnera el ordenamiento vigente. Se complementa con textos que resumen la situación jurídica de la tauromaquia en los diferentes países de tradición taurina.

La presentación del libro contó con las intervenciones de Vicente Zabala, jefe de la sección de Toros de El Mundo; Tomás Ramón Fernández, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense y miembro de la comisión jurídica de la Fundación Toro de Lidia; Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; y Lorenzo Clemente, presidente de la comisión jurídica de la Fundación Toro de Lidia.

Borja Cardelus  comezó el acto saludando y dando paso a Zabala, quien comenzó su exposición diciendo que ha sido un honor prologar este libro. Explicó que hace 10 años se vivía en un desamparo jurídico para la tauromaquia y más después de la abolición de los toros en Cataluña y que la FTL nació en 2015 para cumplir la defensa jurídica de la tauromaquia y estamos viviendo una década prodigiosa de la tauromaquia aprobando leyes a su favor porque la tauromaquia es cultura. Concluyó diciendo que ganaremos la última batalla.

Tomás Ramón Fernández comenzó aludiendo a un artículo propio que publicó cuando se prohibieron los toros en Cataluña: la cultura está más allá de la ley. Para después seguir exponiendo que los toros son un hecho cultural una manifestación y un modo de ver el mundo un pueblo determinado. Que la tauromaquia está documentada desde la edad media y es una expresión cultura y un modo de posicionarse en el mundo de una forma determinada.

«El toro es un símbolo del poder y entre nosotros los toros no corren peligro, concluyó con un mensaje alentador» explicaba.

Victorino Martín tras aclarar que es un placer poder estar en esta presentación,  añadió que esta y lo que representa es un escalón más que sube la Fundación.

Dio las gracias a la comisión jurídica que ha llevado a cabo esta labor en la sombra y de forma altruista y desinteresada nombrando a cada uno de ellos porque han hecho una labor excelente.

Aclaró que cuando había unos ataques tremendos, la política quería manipular nuestra forma de divertirnos y disfrutar. Hoy hay una mayor tolerancia que hace 10 años.

Tamhién añadió que la labor de esta comisión está reflejada en el libro y que ha frenado los ataques que sufría la tauromaquia porque se defienden una parte de entender la vida. «Se han conseguido hitos», concluyó.

Lorenzo Clemente se sumó al agradecimiento a la comisión. Quiso explicar porque era importante defender la tauromaquia, se pensaron que éramos un eslabón tremendamente debdebil. También explicó la estructura del libro y las razones de la defensa jurídica que se ha llevado a cabo. «En definitiva, es un libro que recopila la defensa de la tauromaquia. Y en ella nos jugamos mucho», culminó tras su exposición.

Cerró el acto Borja Cardelus dando las gracias a los presentes.

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio