domingo, 19 de octubre de 2025

David Galván: «La idea es saber lo que hay que hacerle a cada ganadería, porque al final es la materia prima con la que vas a crear tu obra»

Facebook
Twitter
WhatsApp

PATRICIA PRUDENCIO MUÑOZ

David Galván hará el paseíllo este jueves 27 de junio en la plaza de toros de Las Palomas en Algeciras, lo hará junto con Enrique Ponce, en su despedida, y Alejandro Talavante en una corrida concurso de ganaderías en las que se anuncian los hierros de Fermín Bohórquez, El Torero, Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, Salvador Domecq y La Palmosilla. El diestro llega de una temporada importante, de una tarde de triunfo y de un compromiso como el de Madrid, que supuso un punto de inflexión en su futuro más inmediato. Se muestra ilusionado y con muchas ganas de volver a compartir cartel con ambos matadores de toros, pues se repite el cartel de Istres. No viene con nada preconcebido, pero sí concienciado y muy preparado, estudiando a fondo a los toros y dispuesto a que el público disfrute de un torero sincero, con singularidad y con su concepto basado en pureza, clasicismo, la hondura y el temple.

 

Llevas un importante recorrido de triunfos en lo que llevamos de temporada ¿Cómo llegas a tu compromiso en Algeciras?

Al empezar el año ya se vieron los frutos de estos dos años atrás, de ir triunfando en muchos sitios, con mucha regularidad, sobre todo en Europa y en América. Empezaba la temporada en América con importantes resultados y la europea con mi confirmación en Nimes, que fue un sueño para mí en el día de la vuelta del maestro Ponce, en un cartel de lujo. Después hubo un gran punto de inflexión en la Temporada con lo que ha supuesto San Isidro, por lo que supone Madrid y por lo que marca. A partir de ahí partimos con mucha ilusión para afrontar los compromisos venideros como han sido por ejemplo Istres, Alicante y ahora Algeciras, todas ellas en ferias importantes y en las que se va marcando el momento en el que llego. Me voy forjando el camino de cara a mi futuro más inmediato.

Es cierto, que San Isidro, realmente, era el objetivo fijado, porque todos estos años había ido cosechando, pero siempre enfocado en ganarme un puesto en Madrid, sobre todo en San lsidro, porque sabía que era lo que me podía cambiar mi futuro. Y así fue, gracias a Dios, pude ganarme esa inclusión en San Isidro, en un cartel joven de bastante proyección y pude fluir con mi personalidad, conseguir esas sensaciones tan bonitas y tan especiales que vi ese 22 de mayo en Madrid. ¿Quién me iba a decir que iba a torear dos tardes en este San Isidro? Ha sido muy especial, ha sido el más especial de mi carrera y el que me ha cambiado el futuro inmediato de mi vida.

 

Un cartel de bandera con el que se arranca la Feria de Algeciras, en el que vas a hacer el paseíllo con Enrique Ponce y Talavante en una corrida de toros en concurso de ganaderías

Es un cartel muy rematado, el mismo cartel que el de Istres, con la admiración y el respeto que tengo a dos figuras del toreo, como son mis compañeros. Además, será la despedida de la plaza de toros de Las Palomas en Algeciras del maestro Ponce. La corrida será concurso de ganaderías y creo que todos ellos son alicientes importantes de cara al espectáculo. A nivel particular, Algeciras siempre es una cita muy importante en mi calendario y este año aún más, porque nunca había llegado con estas sensaciones después de mi primer San Isidro, con la significación tan bonita de torero revelación. Llego con una ilusión mayor. Ahora toda la afición que vaya es una gran motivación, sobre todo para entregarme. Ese cariño que me dan o esa ilusión que tienen puesta en mí, yo sé la devuelvo con mi entrega.

 

Se anuncian los de Fermín Bohórquez, El Torero, Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, Salvador Domecq y La Palmosilla ¿Cómo se afrontan este tipo de corridas con diversas ganaderías?

Cambia en el sentido de que el conocimiento del toro y de la ganadería es fundamental. Todas las ganaderías tienen personalidad y aunque muchas de ellas nazcan del mismo tronco, cada una tiene también su peculiaridad. Yo siempre intento, estudiar el toro, pero sin llevar nada preconcebido, porque siempre es necesario tener un conocimiento de la ganadería. La idea es saber lo que hay que hacerle a cada ganadería, porque al final es la materia prima con la que vas a crear tu obra, más aún en un concurso de ganaderías. Entonces la mentalización cambia a si fuera una corrida homogénea, de una sola ganadería. Al final, la singularidad del toro bravo es que, aunque tengas cosas preconcebidas de cómo crees que va a salir, a lo mejor no es así, por eso siempre es positivo el conocimiento y el ser conocedor de todo eso.

 

Seguimos con esta tarde del 27 de junio, pero más allá del momento en el que llegas, ¿Qué será lo que puedan ver los aficionados de David Galván en el ruedo?

No me gusta llevar nada preconcebido, pero creo que verán lo mismo que están viendo en todas las plazas, un torero sincero, con mi singularidad como torero y con mi concepto basado en pureza, clasicismo, la hondura y el temple. Esos son para mí los cánones con los que va a surgir Tauromaquia, después una vez que entro en el ruedo me dejo llevar por la inspiración que me surge en el momento, pero siempre quiero esos cánones, esa sinceridad y entrega como torero, lo demás va a surgir. Que cuando la gente vaya a verte sepa que va a ver un sello diferencial o personal de cada uno, pero que después todo fluya, que es lo bonito, siendo un espectáculo dinámico y ágil, en el que se cree una obra que va fluyendo.

 

Esta temporada se suman muchos carteles en los que estás haciendo el paseíllo con el maestro Ponce, en la Temporada de despedida. Si hablamos de sensaciones y de lo que significa para ti…

Son muy especiales, en cada plaza hay una carga emocional, porque se despide de cada sitio. Me anuncio con una figura del toreo de una relevancia tremenda, eso para mí es un privilegio, poder mirar hacia el lado y verlo haciendo el paseíllo, así que disfruto de ello, porque es un privilegio para mí. Todo ello va más allá, porque en el ruedo buscamos ofrecer juntos un espectáculo bueno y de peso, que creo que se está dando. Todos los compromisos han sido tardes de gran impacto emocional por lo que supone la despedida.

 

Está claro que ninguno de los dos os habéis dejado nada en el tintero…

Llegamos y cada uno intenta hacer lo que sabe y lo que siente y yo, por mi parte, siempre intento dar mi mejor versión delante de los animales.

 

Después de Algeciras ¿Qué esperas de la temporada? Una temporada, por cierto, amplia y muy importante.

Es una temporada muy bonita en la que se están anunciando las corridas que se cuentan como compromisos de relevancia. No son ferias, pero es donde uno sueña estar y por lo que uno día a día trabaja. El verte anunciado en el sitio es importante, ese es el primer regalo, ese es el primer éxito de volver a anunciarte en esas plazas, ya después pues viene el momento de torear y de triunfar. Llego de un camino que me he ido labrando poco a poco y eso es señal de que el camino que se ha ido recorriendo tiene las oportunidades para seguir avanzando y conseguir las cotas de la profesión.

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio