GUARISMO DEL OCHO
El Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla acogió la
primera de las Lecciones Magistrales de Aula Taurina en la XXII edición de las
mismas. El protagonista fue el matador de toros Borja Jiménez en una lección que llevó
por título “El resurgir de un torero”.
Se congregó un numeroso grupo de aficionados, entre ellos el Delegado del
Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez. El acto fue presidido
por el presidente de Aula Taurina, Miguel Serrano, y actuó de moderador Carlos
Crivell.
Crivell recordó de forma pormenorizada la trayectoria de Borja Jiménez desde
sus comienzos hasta la temporada de 2023. Recordó su tarde el Sevilla del 1 de junio de
2014, fecha en la abrió la Puerta del Príncipe junto a José Garrido. Habló de las
dificultades que pasó en los años pasados, la repercusión de la pandemia sobre su carrera
torera y se centró en las actuaciones de Borja en la actual temporada, con especial
hincapié en la de Madrid en la Feria de Otoño del 8 de octubre, cuando cortó tres orejas
a una corrida de Victorino Martín, lo que dio el impulso definitivo para ser considerado
como la “gran revelación del escalafón en 2023”.
Borja Jiménez se refirió a este año “como el soñado”, en el que todas las corridas
han tenido una repercusión para seguir avanzando hasta esa fecha del 8 de octubre. Así,
no se olvidó del comienzo en Cantillana, de las vicisitudes de la Copa Chenel, las tardes
de Madrid y se centró en la tarde estelar de octubre. “Llegué a esa tarde con una extraña
tranquilidad, no estaba nada nervioso, a pesar de que era la primera vez que iba a
torear una de Victorino. Por la mala suerte de la cogida de Román tuve que matar tres
toros. Cuando acabé con el primero, que fue un toro muy exigente al que le pude
someter, pensé que si le había cortado la oreja a ese toro, ya los siguientes me lo pondría
algo más fácil. Pero un toro de Victorino nunca es fácil y todo fue muy bien. Solo el
manejo de la espada me preocupó algo, porque es verdad que no fueron estocadas
perfectas, pero al menos fueron suficientes para que gente pidiera las orejas”.
Vivió la Puerta Grande con emoción, “aunque casi ni me acuerdo de lo
sucedido, porque era todo muy rápido”. No se olvida de la última tarde en Zaragoza, en
la que lidió una corrida de Palha en una labor muy celebrada.
“La llegada a mi vida de Julián Guerra como apoderado ha sido fundamental,
porque es una persona que ha confiado ciegamente en mis posibilidades y que me exige
una barbaridad, de forma que ahora vivo en Salamanca para estar todo el día
preparándome para la próxima temporada”, comentó el torero de Espartinas. Realizó
un análisis de su toreo y afirmó que “cuando se cuaja un toro con el capote uno se siente
muy realizado como torero, aunque lo importante ahora es la faena de muleta”.
Se mostró muy esperanzado con la que de be ser la temporada de su confirmación,
“aunque tendré mucha responsabilidad porque la gente espera mucho”. Entre sus
sueños, Borja mencionó que está “volver a salir por la Puerta del Príncipe de Sevilla”.
Y se mostró tranquilo ante la posibilidad ponerse delante de muchas corridas de Victorino
Martín, “no voy a renunciar a torear los toros que tano me han dado, aunque también
será preciso lidiar otro tipo de corridas”.
Durante el acto se proyectó un vídeo con las imágenes más expresivas de la
temporada de 2023 de Borja Jiménez. Que tenía como especial referencia su gran tarde
de otoño en Madrid. Como remate del acto tuvo palabras de aliento para los jóvenes de
las escuelas taurinas – había muchos de la Escuela de Sevilla – a los que dijo que lo
principal era “tener mucha afición”.
Cerró el acto el aficionado Feliciano Pérez que le dedicó un poema que había
escrito y que fue acogido con muchas palmas por los asistentes.
El presidente de Aula Taurina cerró el acto y recordó que el día 24 de enero se
celebrará la segunda sesión con la presencia del ganadero de Fuente Ymbro, Ricardo
Gallardo, en un acto moderado por Emilio Trigo.