domingo, 2 de junio de 2024

El Ayuntamiento de Huesca licita la organización de la feria taurina de San Lorenzo

Plaza de toros de Huesca
Facebook
Twitter
WhatsApp

GUARISMO DEL OCHO

El Ayuntamiento de Huesca ha licitado el contrato para organizar la feria taurina de San Lorenzo. El contrato sale para un año con la posibilidad de tres prórrogas anuales. Por tanto, puede tener una duración máxima de cuatro años. A partir de la publicación del anuncio correspondiente en la plataforma de contratación pública (en las próximas horas) se abrirá el plazo de presentación de ofertas, con fecha límite del 7 de marzo próximo.

En el pliego de condiciones se establece la obligatoriedad de organizar, al menos, cuatro corridas de toros y una de rejones. También incluye la celebración de una becerrada y la suelta de vaquillas matinal durante cinco jornadas festivas. Al menos uno de los toreros de cada cartel deberá haber ocupado uno de los doce primeros puestos del escalafón de matadores o en los diez primeros de los rejoneadores al final de la temporada 2023.

En las valoraciones de las ofertas se tendrán en cuenta la inclusión en la feria de los triunfadores de la feria de San Lorenzo 2023 (ganadores de los premios para los matadores que se otorgan en los Albahaca y San Lorenzo de Plata), Joselito Adame y Alejandro Talavante, así como los triunfadores de la Feria de Abril de Sevilla, Morante de la Puebla, y San Isidro, Sebastián Castella.

En cuanto a ganaderías, se establece que al menos una de las que se anuncien en los carteles de San Lorenzo deberá haber lidiado al menos dos corridas completas en 2023 en plazas de primera categoría. Se valorará incluir la ganadería triunfadora de San Lorenzo 2023: El Pilar. En caso de prórroga, obviamente se tendrá en cuenta la temporada precedente para todos estos aspectos.

Se mantienen los habituales descuentos especiales para las peñas recreativas y la Peña Taurina Oscense. El tipo de licitación (canon mínimo anual) se fija en 6.000 euros (IVA excluido). Este canon se mantiene respecto al contrato anterior. Como novedad respecto al pliego anterior, se incluye la obligatoriedad de la empresa adjudicataria de establecer un plan de comunicación y publicidad para difundir la fiesta en varias zonas de interés: Aragón, Cataluña, sur de Francia y País Vasco y Navarra.

Se incluye también la edición para cada festejo de un programa informativo de la corrida para entregar a los espectadores.

 

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio