GUARISMO DEL OCHO
Con un magnífico ambiente en los tendidos se celebró en la localidad gaditana de El Bosque una ‘Gran Clase Práctica’ con la participación de los mejores becerristas andaluces en homenaje y a beneficio de los damnificados por la DANA en Valencia, retransmitida por Canal Sur T.V. Señalar que todos los novilleros actuantes y los banderilleros han intervenido en este homenaje de forma desinteresada, así como también otros implicados en el festejo como Ambulancia Semesur, Transportes Yomi y Ambulancia Los Remedios.
El municipio de El Bosque se halla enclavado en la Ruta de los Pueblos Blancos, perteneciendo su término a los Parques Naturales de Sierra de Grazalema y de Los Alcornocales. La plaza de toros de esta bella población fue inaugurada en el año 1967, sufriendo una profunda remodelación y reforma a comienzos de la segunda década del Siglo XXI, que incluyó la construcción de una cubierta. La reinauguración del flamante coso taurino se celebró en el año 2015.
Con la plaza casi llena se lidiaron astados de la ganadería de Los Millares para los espadas Rojas Ramírez, Escuela Cultural de Tauromaquia de Ronda; Alfonso Morales, Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén; Manuel Domínguez, Escuela de Tauromaquia de Sevilla; Juan Manuel Viruez, Escuela Comarcal Taurina de Ubrique; Mario Torres, Escuela Comarcal Taurina de Ubrique; y Armando Rojo, Escuela de Tauromaquia de Sevilla.
Festejo de gran interés el celebrado en El Bosque, con los seis jóvenes aspirantes mostrando buenas cualidades y aptitudes para ser toreros. El encierro de Millares, de juego interesante.
El primero fue un novillo encastado y con motor, con el que Rojas Ramírez mostró disposición y una entrega total, destacando de su faena su toreo al natural. Alfonso Morales dejó entrever que posee mucho gusto y expresión en el manejo de las telas, frente al noble pero más soso segundo. El que hizo tercero fue un animal más exigente, ante el que Manuel Domínguez estuvo inteligente y muy torero, consiguiendo los pasajes más notables de su obra con la mano izquierda. Empaque e improvisación por momentos del espada de Mairena del Alcor. El cuarto embistió con mucha nobleza y calidad a la muleta de Juan Manuel Viruez, que siempre quiso hacer las cosas bien y despacio, corriendo la mano con temple. Mario Torres firmó una actuación a más, en la que se fue acoplando al animal que tenía delante poco a poco, conduciendo su embestida por abajo y con sentimiento. Novillo con fondo de bravura y entrega en el tercio final. El sexto fue el astado más complicado del conjunto, áspero, con menos clase y entrega que los anteriores. Con este material, Armando Rojo hilvanó una faena muy firme, imponiéndose a la condición de su antagonista. Labor meritoria del novillero, en el que además se le vislumbran virtudes para plasmar el toreo bueno.
FICHA DEL FESTEJO
Domingo 01 de diciembre de 2024
Plaza de toros de El Bosque – (Cádiz)
Clase Práctica en homenaje y a beneficio de los damnificados por la DANA en Valencia
Entrada: Tres cuartos de plaza.
Salieron por chiqueros ejemplares de la divisa de Los Millares, muy bien presentados, fuertes. Sacaron nobleza, entrega y calidad en el tercio final, siendo los mejores el primero, el cuarto y el quinto. El más difícil, por su brusquedad, el sexto.
ROJAS RAMÍREZ (E.T. Ronda); Dos orejas.
ÁLFONSO MORALES (E.T. Jaén); Oreja con petición.
MANUEL DOMÍNGUEZ (E.T. Sevilla); Dos orejas.
JUAN MANUEL VIRUEZ (E.T. Ubrique); Oreja.
MARIO TORRES (E.T. Ubrique); Dos orejas tras aviso.
ARMANDO ROJO (E.T. Sevilla); Dos orejas.