sábado, 26 de abril de 2025

Garrido y Aguado, una visión optimista y actualizada de la Tauromaquia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticia

GUARISMO DEL OCHO 
Los salones del edificio Eurobuilding han albergado el coloquio «Nuevos retos de gestión empresarial de la Tauromaquia». Un acto organizado por la Comisión de debates en el que han participado el matador de toros, Pablo Aguado; el Presidente de Plaza 1, Rafael García Garrido y el periodista Vicente Zabala.
Tomó la palabra Paloma para abrir el evento, pero sería Zabala el encargado de presentar y dirigir el coloquio, definiendo a cada uno de los invitados en la mesa. 
Rafael García Garrido pudo hablar de la gestión de los espectáculos taurinos, haciendo referencia a su tejido empresarial, tan diferente al de cualquier otra actividad. Así como de la lucha por mantener algo que nació siglos atrás para seguir generando interés en el público. Además, de los hándicap de aquella visión pesimista y de barbarie que se ha arrojado sobre la Fiesta de los toros. Todo ello son factores a los que deben hacer frente los empresarios. 
Su gestión como presidente de Plaza 1 ha apuntalado, tal y como explica Zabala, la recuperación de la asistencia de los jóvenes, que son el futuro. Han hecho de Madrid un centro de ocio y entretenimiento durante los días de festejos, así como epicentro de conciertos en invierno, manteniendo así la actividad continuada en la Plaza de Toros de Las Ventas. Apostó para que los publicos nuevos pudieran acceder y se quedaran, algo que han conseguido y están recuperando, pero sin perder de vista el ritual y el sitio donde se encuentran.
Se ha actualizado para hacerlo visible de cara a la sociedad, una pieza clave para poner en valor la nueva oferta de Plaza 1, a través del marketing o cualquier otra vía como las redes sociales, siendo posible comunicar el toreo a los jóvenes.
Pablo Aguado, una revelación de un 10 de mayo en Sevilla en la que salió por la Puerta del Príncipe y que se ha afianzado entre los punteros. El diestro quiso hacer referencia a su pasado, de dónde viene. Ahora puede hablar de naturalidad y de aquel consejo que le mantuvo firme y en su camino para saber quien es y no perder su esencia.
Después de Sevilla tuvo miedo de que no se volviera a repetir. Sabía de su compromiso en Madrid, pero de aquella tarde guarda sensaciones muy distintas pero muy bonitas, de las que se guardan muy adentro. En cuanto a aquella comparación de Juan Ortega y Pablo Aguado con Morante, al espada le parece una osadía pensarlo, porque el maestro es el que es porque nació torero y él no ha venido a sacarle nada, comentaba.
Finalmente, darían paso a los asistentes, para que pudieran hacer sus preguntas. Fueron variadas, desde las polémicas del siete, la presencia de más mujeres en los carteles, la cobertura de Las Ventas, la liberalización del precio de entradas o la repercusión del viento en las faenas.

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio