miércoles, 25 de junio de 2025

Programa completo del IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina

Facebook
Twitter
WhatsApp

GUARISMO DEL OCHO

El IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina, que volverá a tener lugar en Isla Terceira del 24 al 26 de enero de 2025 contará con más de 250 participantes y oyentes de distintos lugares del mundo. Los tres días de actividades contarán con invitados de renombre de los ocho países taurinos, repartidos en las mesas redondas y las conferencias que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas, además de otros actos taurinos y dos exposiciones temáticas. La temática de esta nueva edición del Fórum, que retoma su actividad después de diez años, estará centrada en la defensa y el futuro de la fiesta de los toros.

Este IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina cuenta con un fuerte apoyo institucional a nivel internacional a través de CICULT, Consejo Internacional de las Culturas Taurinas, además del de las organizaciones que representarán a los ocho países taurinos: Protoiro (Portugal), Fundación Toro de Lidia (España), Observatorio de las Culturas Taurinas (Francia), Tauromaquia Mexicana (México), Corporación Libertad Cultural (Colombia), Asociación Cultural Taurina (Perú), UNETE (Ecuador) y Asociación Venezolana de Tauromaquia (Venezuela).

Programa completo:

EXPOSICIONES
(durante el Foro)

– LOS MEXICANOS, exposición fotográfica de Bernardo Aja, con el apoyo de Leica, en el Centro Cultural y de Congresos de Angra do Heroísmo.

– «LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL CÓMIC», comisariada por Fernando González Viñas, expuesta en las calles de Angra do Heroísmo.

– PINTURAS del artista portugués Jaime Fortuna, en la Tertúlia Tauromáquica Terceirense.

VIERNES 24 DE ENERO Centro Cultural y de Congresos Angra
do Heroísmo

-09’30 h. Sesión Inaugural

-10’00 h. Mesa redonda «¿HA LLEGADO LA HORA DE LA UNIÓN DE LA TAUROMAQUIA?»

Participan: Participan: Salvador Arias, presidente del Consejo Internacional de las Culturas Taurinas (CICULT) y representante de Tauromaquia Mexicana (México); Gonzalo Sanz de Santamaría, Corporación Libertad Cultural (Colombia); Santiago Aguilar, Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales (Ecuador); Borja Cardelús, Fundación del Toro de Lidia (España); François Zumbiehl, Observatoire National des Cultures Taurines (Francia); Pablo J. Gómez Debarbieri, Asociación Cultural Taurina del Perú (Perú); Francisco Macedo, Protoiro – Federação Portuguesa de Tauromaquia (Portugal) y Manolo Zapata, Asociación Venezolana de Tauromaquia (Venezuela). Modera: Mauricio Vale (periodista).

-12’00 h. Almuerzo en el “Alto da Memoria”

-14’00 h. Conferencia «LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE LIDIA, ADAPTADOS AL ESTUDIO EN PROFUNDIDAD Y PERFECCIONADO DE LA FISIOLOGÍA DEL TORO BRAVO«, A CARGO DE JULIO FERNÁNDEZ (VETERINARIO). Presenta: Vasco Lucas (Secretario Técnico de la Asociación Portuguesa de Criadores de Toros)

-15’30 h. Pausa para el café

-16’00 h. Mesa redonda. “¿HACIA DÓNDE EVOLUCIONA EL TOREO? ¿ESTÁ YA EN EL CAMPO EL TORO DEL FUTURO?”

Participan: Verónica Gutiérrez (ganadera de San Pelayo); Miguel Ángel Perera (matador de toros y ganadero de Alqueva); Joaquim Grave (ganadero de Murteira Grave); Álvaro Núñez Benjumea (ganadero de Álvaro Núñez) y Javier Núñez (ganadero de La Palmosilla). Modera: Paco Aguado (periodista y escritor).

-19’30 h. Cena típica en Quinta das Casas, en Terra-Chã

 

SÁBADO
25 DE ENERO, Auditorio Ramo Grande (Praia da Vitória)

-09’30 h. Conferencia «LA DEFENSA JURÍDICA DE LA TAUROMAQUIA«, a cargo de Lorenzo Clemente (abogado y miembro de la Fundación del Toro de Lidia). Presenta: Paco Aguado (periodista y escritor)

-11’00 h. Pausa para el café

11’30 h. Mesa redonda SITUACIÓN DE LA TAUROMAQUIA EN AMÉRICA

Participan: Salvador Arias, presidente de CICULT y miembro de Tauromaquia Mexicana (México); Gonzalo Sanz de Santamaría, Corporación Libertad Cultural (Colombia); Santiago Aguilar, Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales (Ecuador);  Pablo Gómez Debarbieri, Asociación Cultural Taurina (Perú); y Manolo Zapata, Asociación Venezolana de Tauromaquia (Venezuela). Modera: Juan Antonio de Labra. (periodista y escritor)

-13’30 h. Almuerzo en la Academia de la Juventud y las Artes de la Isla Terceira

-15’30 h. Proyección del documental «TARDES DE SOLEDAD», de Albert Serra (ganador del Festival de Cine de San Sebastián en 2024)

-17’00 h. Pausa para el café

-17’30 h. Mesa redonda «¿CÓMO COMUNICAR LA TAUROMAQUIA EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?»

Participan: Rubén Amón (periodista y escritor), Vicente Zabala de la Serna (periodista y escritor), Juan Antonio de Labra (periodista y escritor), David González (editor literario, El Paseo y El Paseíllo) y Hélder Milheiro (especialista en Marketing y Comunicación, ex Director de Comunicación de Protoiro). Moderador: Paco Aguado (periodista y escritor).

20’30 h. Cena y espectáculo ecuestre en el Hotel Palacio de Santa Catarina

 

DOMINGO
26 DE ENERO Centro Cultural y de Congresos Angra do Heroísmo

-10’00 h. Conferencia: «¿Y SI LA TAUROMAQUIA ES UNA HISTORIA DE ÉXITO?»
A cargo de Hélder Milheiro (especialista en Marketing y Comunicación y ex Director de Comunicación de Protoiro). Presenta: Arlindo Teles (ex Presidente de Tertúlia Tauromáquica Terceirense)

-11’30 h. Pausa para el café

-12’00 h. Mesa redonda AFICIÓN EN PRIMERA PERSONA

Los participantes fueron: Araceli Guillaume (profesora de Historia de España en la Universidad de la Sorbona de París), Daniel Oliveira (periodista y comentarista), José Peseiro (entrenador de fútbol) y Chapu Apaolaza (periodista). Moderador: Vicente Zabala de la Serna (periodista y escritor).

13’30 h. Cierre de las sesiones y lectura de las conclusiones

14’00 h. Almuerzo seguido de tentadero y corridas de toros a caballo en la Plaza de Toros de la Isla Terceira

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio