MAR MUÑOZ
La Plaza de toros de Las Ventas celebró la primera corrida de rejones de la Feria con toros de El Capea y San Pelayo (1° y 3°) para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens. Una tarde que colgó el cartel de «No hay Billetes». El Capea y San Pelayo 1° y 3° con teclas, en general dejaron lucirse a los toreros. Rui Fernandes perdió el trofeo con el primero de la tarde tras una actuación de menos a más por la mala colocación del rejón de muerte. Cortó una oreja al cuarto. Diego Ventura deleitó con el segundo pero la petición de oreja fue desatendida por la presidencia y cortó una oreja de peso al quinto. Lea Vicens deslució su faena al tercero con el acero y cortó una oreja al sexto.
Rui Fernandes, ovación con el primero de la tarde
A Rui Fernandes le costó encelar a «Esmeraldo» de San Pelayo, no seguía la grupa, dificultando así su labor. Logró dejar el primer rejón de castigo ante un toro que estaba muy parado. Cogió el segundo rejón de castigo y de frente al encuentro se lo dejó, después le corrió pegado a su grupa. Cambió de cabalgadura para después correrle bordeando las tablas, arrancando el aplauso del público. Fue al encuentro como dejara la primera banderilla larga, logrando despertar a su adversario. Ruiz ajustó mucho las distancias, junto a las tablas. Se adornó, se dejó ver y lo corrió antes de dejar la cuarta poniendo de acuerdo al tendido. El animal había ido de menos a más bajo el mando de Rui. Cambió nuevamente de caballo para colocar con maestría las cortas en las distancias más próximas. Después se adornó con su caballo y dejó el rejón de muerte de forma defectuosa pero efectiva.
Ventura, ovación tras petición desatendida con el segundo
Diego Ventura corrió a «Ladrillero» de El Capea pegado a su grupa antes de colocar el primer rejón de castigo. El toro tenía movilidad y aprovechó para darle ritmo a aquel inicio, aunque le costó algo más dejar el segundo castigo. Cambió de cabalgadura, lo corrió con torería y en un quiebro pegado a tablas le cambió el sentido entre el aplauso del respetable. Dejó el tercio con armonía, ante un animal que seguía la grupa de Ventura y sus demandas. Cambió de caballo y de frente le citó y al quiebro dejó las banderillas, entre aplausos. Hizo un nuevo cambio de caballo, con el que bailó y al que incluso quitó la cabezada y puso dos banderillas juntas, para despues salir de espaldas. Giró sobre sí mismo antes de dejar un clavel y hacer el teléfono. Culminó con un rejón de muerte al segundo intento.
Lea Vicens desluce su faena con el acero
Lea Vicens enceló y corrió a «Listoncillo» de San Pelayo, para después dejar un primer rejón de castigo. Cambió de cabalgadura y le corrió de costado, tirando de el para llevarlo a los medios y dejar otro rejón. El animal seguía las demandas de la amazona. Se adornó antes se cambiar nuevamente de caballo. Lea arriesgó en la cercanía, para después enfrontilarse con el y poner una banderilla al quiebro y después otra. La amazona se adornó con su caballo antes de abandonar la plaza y seguir con las rosas. Se subió al estribo para cerrar su actuación y el animal se cerró en tablas, por lo que no ayudaba para dejar el rejón de muerte y este quedó muy trasero, teniendo que descabellar.
Rui Fernandes corta la primera oreja de la tarde
Rui Fernandes intentó encelar a «Pies de Plata» de El Capea, un animal al que tras el primer rejón pareció despertar y seguir la grupa de Rui. Después de cambiar de cabalgadura lo corrió en redondo y tiró de el a los medios para dejar una banderilla al quiebro, pero falló en el intento, lográndolo en el segundo intento sin mucho acierto en la colocación. Se desquitó en la tercera y le corrió de costado adornándose después. Dejó una junto a tablas, arriesgando. Cambió de caballo y puso una banderilla en los medios, para después adornarse girando con su caballo y dejar la última al quiebro. Con un nuevo caballo puso tres rosas y se adornó subiendo al estribo. Dejó el rejón en todo lo alto.
Diego Ventura corta una oreja al quinto de la tarde
Diego Ventura corrió en redondo a «Jurídico» de El Capea, encelándole a su grupa para darle sitio y de frente dejar el primer rejón de castigo. El animal no colaboraba para el lucimiento del rejoneador, que ponía lo que le faltaba. Le corrió de costado buscando la mejor colocación, hasta dejar una banderilla al quiebro aplaudida en el tendido. Cambió el caballo y dejó los palos al quiebro en los medios, lo que puso de acuerdo al respetable. El toro no colaboraba, estaba cada vez más parado aun así arriesgó y las puso. Cambió de cabalgadura y al violín puso tres cortas que pusieron en pie al tendido. Dejó el rejón de muerte algo trasero, lo que le obligó a usar el verduguillo.
Lea Vicens corta una oreja al sexto
Lea Vicens fue a la puerta de toriles a recibir a «Bailador» de El Capea que corrió tras su cabalgadura. Falló al dejar el primer rejón de castigo y a la segunda lo logró. Cambió de caballo y corrió de costado por toda la plaza, llevándolo encelado al astado. Se enfrontiló con el para dejar las largas al quiebro y volver a correrle de costado. Se adornó arrodillando a su caballo. El toro tenía movilidad y Lea le corrió pegado a su grupa, dejando banderillas de bonita ejecución. Volvió a cambiar de cabalgadura para poner unas rosas, pero el toro se iba cerrando en tablas y el auxiliador tiró de el para poder terminar de ponerlas. Se adornó con su caballo a dos pies. Tras cambiar dejó un rejón defectuoso pero efectivo.
Las Ventas. Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para Rui Fernandes, ovación y oreja; Diego Ventura, ovación y oreja; Lea Vicens, silencio tras aviso y oreja.